En este Nieuru tuvimos un programa dedicado, en parte, a la historia. Contamos con un históricas sobre Gerda Lerner y su libro más conocido, La creación del patriarcado. Entrevistamos a la profesosa Rosa María Cid, de la Universidad de Oviedo y a las Hipopótamas, grupo radfem de Barcelona. Hablamos de feminismo socialista en nuestra sección de teoría feminista. Esto y mucho más todos los miércoles a las 19 horas en Radio Kras y también disponible en Spotify.
En este programa hemos puesto mucha música de artivistas (artistas-activistas) maravillosas. También hemos tenido una sección de históricas sobre Sister Rosetta Trarpe, actualidad y una sección de cine centrada en los estudios de CIMA y el me too. Hemos hecho una entrevista a Aitana Castaño, periodista roja y autora de Carboneras, para hablar de las mujeres de las minas asturianas, de feminismo y de la clase obrera.
En este programa hicimos un especial de Violencia de Género, ya que el día 25 de noviembre es el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres. Hemos estrenado una sección de psicología, recopilado algunos testimonios, fragmentos de libros sobre violencia contra las mujeres. También hemos hablado de algunas películas de Festival Internacional de Cine de Xixón que os recomendamos. Hemos conocido la historia de maltrato de Sylvia Plath. Llevamos unos 70 feminicidios en lo que va de año, 40 de ellos han sido en casos de violencia de género. Nos están matando.
Tu programa de cine en Radio Kras: Actualidad cinéfaga, los estrenos, la taquilla, las noticias y nuestras recomendaciones, también seriéfilas. Clásicos No Tan Populares (THE STRAIGHT STORY); CaraB (CINE DESDE DENTRO con Inés y Diego) y BSO con temas musicales extraídos de la película Wonder Woman 1984.
Emocionadas (y un poco neuróticas) por la exhumación de los restos de Francisco Franco, no podíamos dejar pasar una fecha como la del 24 de octubre de 2019.
Para poner un poco de orden y rigor a nuestras palabras, nos acompañó en este programa el historiador Rubén Magadán. Sin embargo, no esperéis un programa riguroso, conciso o preciso: cualquier parecido con la cordura es pura coincidencia.
Una cuestión abordada, de nuevo, desde el humor. Pero sin perder de vista la verdad, la justicia y la reparación. Todo esto acompañado por temazos musicales de ultratumba.